LA MONTAÑA OCOEÑA
24 de septiembre de 2014
23 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
PADRE LUIS QUINN

El reverendo Louis Joseph Quinn Cassidy, a quien los ocoeños de manera especial y el país en sentido general conocemos mejor como el padre Quinn, fue un mensajero y un intérprete de Yavé, que residió por 42 años en San José de Ocoa y sembró amor y solidaridad, a manos llenas, conformó una estructura productiva social trascendental e inconmensurable.
Esa gestión de redención social que revela una taumaturgia ciclópea, fue forjada por el padre Quinn como un homenaje muy suyo a Yavé, que le inspiró en una obra de redención social por la cual los ocoeños no solamente son incapaces de olvidarlo, sino que lo veneran como un ser humano iluminado y guiado de manera inequívoca por una inspiración divina.
Es no solamente lo que traduce un arqueo de su afanar taumatúrgico, sino el sentir unísono de los ocoeños, que recoge en una obra el padre Nimio Hernández Reinoso (Padre Julíán) de 329 páginas, auspiciada por La Nacional de Ahorros y Préstamos a sugerencia de su vicepresidente, licenciado Francisco Melo Chalas, ocoeño de pura raigambre, en manos de mi hija Francesqua, obsequiado por Janet, hermana de Francisco, hijos distinguidos de un haz de amor y gentileza que es doña Gelnia, su amada progenitora.
Aunque el padre Quinn es tenido como canadiense, en realidad nació en Newcastle, Gran Bretaña, el 12 de octubre de 1928, y sus padres se trasladaron a Toronto, Canadá, cuando el padre Quinn tenía apenas cuatro años, ordenándose sacerdote de los padres Scarboro en la catedral de Saint Michel de Toronto, el 20 de diciembre de 1952.
El padre Quin ingresó al país en l953, a un año de recibirse sacerdote, y llegó a San José de Ocoa el 26 de agosto de 1965, para residir hasta que expiró de quebrantos coronarios en Miami, Florida, el 11 de diciembre de 2007, a los 79 años de edad, con trabajos esforzados muy superiores a sus limitaciones, que todos las tenemos física y espiritual, con un coeficiente sobresaliente de aportes como nadie nunca antes ni jamás a los más preteridos de San José de Ocoa, a los muertos de hambre y pletóricos de fe.
Por 42 años el padre Quinn residió en San José de Ocoa en una casita de madera, techada de zinc, con plafond de cartón, un solo baño, un radito y un teléfono, que eran sus instrumentos de manejar su entorno, en una mesita que era su “escritorio”, y una silla de guano, que era su “sillón” para escribir, referencias de la humildad que practicó El Nazareno, como escuela para humanizarnos y esforzarnos en ser a “imagen y semejanza”…
Con un equipo de tractores, bulldozers, palas mecánicas donadas por munícipes opulentos y políticos consecuentes con la suerte de los desposeídos.
El padre Quinn construyó 450 kilómetros de camninos vecinales en San José de Ocoa, l5 clínicas rurales, l,35l viviendas de madera a blocks, pisos de tierra por cemento, inodoros por letrinas, l32 acueductos, letrinización, enseñanza de higiene del hogar y personal, 24 regolas que irrigan ocho mil tareas de cultivos de papas, hortalizas, zanahorias y víveres, transformando lo rupestre por la civilización de donde provenía.
Plantó casi cinco millones de árboles, construyó cuatro viveros, reforestó 30 mil tareas, 264 unidades de energía solar, tres centros de formación vocacional, 45 organizaciones comunitarias que por su orientación, no solo transformaron una amplia región, con énfasis en Los Martínez, en las encrucijadas de jaldas con pendientes temibles, una gestión paradigmática, única, que ningún político, empresario ni religioso ha intentado repetir.
“Por sus hechos los conoceréis”, Mateo 7, l6-20. es la encarnación del padre Quinn., que Yavé sabrá ponderar en el Armagedón.
Escrito por Ubi Rivas
(TOMADO DEL PERIODICO EL NACIONAL)
LOS OCOEÑOS
la montaña ocoeña
DOS PERÍODOS CONSECUTIVOS Y NUNCA MÁS ...
Por Victor Arias
Daniel 2:21 El es quien cambia los tiempos y las edades; quita reyes y pone reyes; da sabiduría a los sabios, y conocimiento a los entendidos.
La reelección presidencial es un fenómeno electoral existente en algunos países. Implica que un ciudadano que ha sido presidente pueda volver a serlo de forma consecutiva o por período interpuesto. Nuestro País, vive constantemente en un círculo vicioso en muchos aspecto, en cada gobernante de cada época. Desde tiempos atrás vemos que cada vez que se quiera modificar la constitución de la República, su principal artículo en modificar, es el relacionado a la reelección presidencial. Cada presidente que la modifica es para su conveniencia particular del momento, ni siquiera pensando en una modificación para el bienestar del país.
Creo que ya es tiempo de pensar más el país y su futuro político, es el mejor momento para que los actuales principales dirigentes políticos, se unan y hagan una modificación para el bien de ellos en el presente, y mejor para el país en el futuro. Creo en la constitución estadounidense, pues un presidente que lo haya hecho bien, puede repostularse para otro periodo presidencial y así que el pueblo lo reelija. Pues en la actual constitución ayuda más a la corrupción pública de esos funcionarios que desean volver, después de un periodo presidencial.
También creo que se establezca que cada 20 o más años pueda ser modificada. Nuestro país tiene que estar en paz con eso de modificar la carta magna cada vez que un gobernante de turno, asi lo requiera. Lo mejor para el país es DOS PERIODOS CONSECUTIVOS Y NUNCA MAS...
LA MONTAÑA OCOEÑA
Daniel 2:21 El es quien cambia los tiempos y las edades; quita reyes y pone reyes; da sabiduría a los sabios, y conocimiento a los entendidos.
La reelección presidencial es un fenómeno electoral existente en algunos países. Implica que un ciudadano que ha sido presidente pueda volver a serlo de forma consecutiva o por período interpuesto. Nuestro País, vive constantemente en un círculo vicioso en muchos aspecto, en cada gobernante de cada época. Desde tiempos atrás vemos que cada vez que se quiera modificar la constitución de la República, su principal artículo en modificar, es el relacionado a la reelección presidencial. Cada presidente que la modifica es para su conveniencia particular del momento, ni siquiera pensando en una modificación para el bienestar del país.
Creo que ya es tiempo de pensar más el país y su futuro político, es el mejor momento para que los actuales principales dirigentes políticos, se unan y hagan una modificación para el bien de ellos en el presente, y mejor para el país en el futuro. Creo en la constitución estadounidense, pues un presidente que lo haya hecho bien, puede repostularse para otro periodo presidencial y así que el pueblo lo reelija. Pues en la actual constitución ayuda más a la corrupción pública de esos funcionarios que desean volver, después de un periodo presidencial.
También creo que se establezca que cada 20 o más años pueda ser modificada. Nuestro país tiene que estar en paz con eso de modificar la carta magna cada vez que un gobernante de turno, asi lo requiera. Lo mejor para el país es DOS PERIODOS CONSECUTIVOS Y NUNCA MAS...
LA MONTAÑA OCOEÑA
DANILO NO VA ES EL PUEBLO QUIEN LO PIDE
san jose de ocoa
....
....
Por Robinson Báez
Todos los
esfuerzos y proclamas reeleccionistas,
que en estos momentos, a la luz
de nuestra constitución, son improcedentes,
serán borrados con el pasar de los días. Pronto el licenciado Danilo
Medina se convertirá en una necesidad nacional. Muy a pesar de lo que podamos
decir hoy.
Es cierto
que en tiempos pasados, el hoy Presidente de la República, expresó creer en la alterabilidad. Todos creemos en
ella. Quién en su sano juicio, en nuestro país, no abogaría y defendería la no
reelección presidencial, cuando esta se imponía
a base del uso y abuso de los
recursos públicos.
El
problema de la alterabilidad, no es la alterabilidad misma, sino la forma, las
consecuencias y secuela que esta
generaba y dejaba a su paso, en el pasado. El problema no es la continuación
pura y simple de un gobernante, por cuatro años más para lo que fue elegido (cuatro años son muy pocos
para una buena gestión presidencial, según LULA, Y LEONEL FERNÁNDEZ), Lo que
motiva el rechazo y que aborrecen los
dominicanos conscientes, es la descarada forma y actitud con que se
despilfarraba y derrocharon los bienes públicos, cuando nuestros pasados gobernantes, buscaban
reelegirse.
Ciertamente,
justo es decirlo, buscar el poder desde el poder, es avasallar al
contrario, máxime cuando el que manda no
goza de respaldo popular. Por eso “la reelección en nuestro país nos inspira a
todos cierta repugnancia”.
En el
caso que nos ocupa, es bueno decir que a pesar del amplio respaldo popular que
tiene actualmente el Presidente de la República, este solo ha mostrado su gran sensibilidad humana
y vocación de servicio, no los verdaderos alcances de su política de engrandecimiento
patrio. La enajenación del tesoro público y la iliquidez de las arcas
nacionales encontradas, sólo han permitido a la sociedad dominicana, apreciar
la disposición presidencial al cambio. No su ideal de hacer una revolución
democrática y pacífica. Su discurso el pasado 27 de febrero apunta a lo que decimos aquí.
Será a
partir de este año, cuando la totalidad de sus conciudadanos, empezarán a formarse
un juicio real sobre las
dimensiones del proyecto de engrandecimiento patrio del licenciado Danilo Medina Sánchez.
Cuando este año llegue a septiembre, muchos serán
los que boquiabiertos se quedan. Incluso algunos de sus colaboradores más
cercanos, y gente de su propio partido. Habrá algunos tradicionales dirigentes del PLD (noticia del futuro) que volverán a
pensar en las causas que dieron origen y
razón de ser a su partido.
Quienes
hemos seguido por años a Danilo Medina, sabemos de su entereza, de su vocación
de servicio, pero
ante todo, del deseo que acariciaba de llegar a la Presidencia de la República,
para redimir a los marginados de siempre, para atencional a quienes por los
siglos de los siglos, han sido
olvidados. A los trabajadores, en la que
está incluida la clase media, quienes
con su esfuerzo diario contribuyen al engrandecimiento nacional.
Para
mucha gente, incluso para quienes abandonaron recientemente el poder, pero
que acarician la idea de regresar,
hablar de la continuación en el mando del actual mandatario, les resulta
desproporcionado, espantoso y aterrador.
No precisamente porque una reelección del actual Presidente le causaría algún
problema, sino porque en su psiquis, espíritu y alma, se han hecho la idea de
que no es posible seguir viviendo fuera del poder absoluto.
El
Presidente de la República, podría no estar pensando en la continuación de su
mandato más allá de 16 de agosto del 2016, sin embargo, son las circunstancias, y sólo las circunstancias que
definirán el futuro. No creemos en el destino, eso es cuestión de torpes y
soñadores. Danilo no va es el Pueblo quien lo Llevara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)